Briyam X&IM - Diferencia entre NPS, CES y CSAT: ¿cuál conviene medir en tu negocio?
Liverpool cliente
Valores Briyamm Consejos

Diferencia entre NPS, CES y CSAT: ¿cuál conviene medir en tu negocio?

La experiencia del cliente se ha convertido en uno de los factores más importantes para el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Ya no basta con vender un producto o servicio; los consumidores esperan sentirse escuchados, valorados y atendidos en cada punto de contacto con la marca.

Para medir esa experiencia, existen múltiples métricas. Entre las más utilizadas destacan NPS (Net Promoter Score), CES (Customer Effort Score) y CSAT (Customer Satisfaction Score). Aunque todas giran en torno al cliente, cada una mide aspectos distintos y, dependiendo de tu tipo de negocio, una puede aportar más valor que otra.

En este artículo vamos a desmenuzar:

  • Qué significa cada métrica y cómo se mide.
  • Sus diferencias principales.
  • Ventajas y limitaciones.
  • Casos prácticos de uso en negocios de distintos sectores.
  • Cómo elegir la métrica (o combinación de métricas) que más conviene a tu empresa.

Prepárate, porque al terminar de leer tendrás una visión clara de cómo aprovechar estas herramientas para mejorar la experiencia de tus clientes y tomar decisiones basadas en datos.

  1. La importancia de medir la experiencia del cliente

Antes de entrar en materia, hagamos una pausa para reflexionar: ¿por qué es tan importante medir la experiencia del cliente?

Imagina que tienes un restaurante. Los comensales llegan, comen y se van. Sin una retroalimentación real, ¿cómo sabrás si la comida estuvo deliciosa, si el servicio fue rápido, si la reserva fue fácil o si recomendarían tu lugar a un amigo? La percepción puede engañar: puedes pensar que todo va bien, pero quizá haya fallas que están espantando clientes silenciosamente.

Según un estudio de PwC, el 32% de los consumidores abandona una marca después de una sola mala experiencia, incluso si antes era su favorita. Y aquí está la clave: muchas veces el cliente no se queja, simplemente no vuelve.

Por eso medir la experiencia no es opcional: es un termómetro que revela qué estás haciendo bien y qué debes mejorar.

  1. ¿Qué es NPS (Net Promoter Score)?

El NPS es probablemente la métrica más conocida a nivel mundial para medir la lealtad del cliente. Fue desarrollada en 2003 por Fred Reichheld en Bain & Company y se basa en una pregunta muy sencilla:

“En una escala del 0 al 10, ¿qué probabilidad hay de que recomiendes nuestra empresa/producto/servicio a un amigo o colega?”

Cómo funciona

  • Promotores (9-10): clientes entusiastas que no solo volverán, sino que recomendarán activamente tu marca.
  • Pasivos (7-8): están satisfechos, pero no lo suficiente como para promoverte.
  • Detractores (0-6): clientes insatisfechos que podrían hablar mal de tu empresa o simplemente abandonarte.

El cálculo es:
NPS = % de Promotores – % de Detractores

Ventajas del NPS

  • Simplicidad: una sola pregunta puede generar información valiosa.
  • Enfoque en la lealtad a largo plazo, no solo en una interacción puntual.
  • Permite comparar tu negocio con promedios de la industria.

Limitaciones

  • No explica el “por qué” detrás de la respuesta.
  • Puede variar según contexto cultural (en algunos países la gente es más conservadora al dar un 10).
  • Necesita complementarse con preguntas abiertas o métricas adicionales.

Ejemplo práctico:
Un banco aplica NPS tras un año de uso de su tarjeta de crédito. El resultado es un termómetro de lealtad: ¿el cliente recomendaría la tarjeta a sus amigos o preferiría otra institución financiera?

  1. ¿Qué es CSAT (Customer Satisfaction Score)?

El CSAT mide la satisfacción inmediata del cliente después de una interacción, compra o servicio. Es ideal para conocer qué tan contento está en un momento específico.

La pregunta clásica es:

“¿Qué tan satisfecho estás con tu experiencia (producto/servicio/atención)?”
La escala suele ser de 1 a 5 o de 1 a 10.

Ventajas del CSAT

  • Es muy directo y fácil de interpretar.
  • Se aplica justo después de una interacción (compra, soporte técnico, entrega).
  • Útil para identificar problemas puntuales en el proceso.

Limitaciones

  • Se centra en el momento inmediato, no en la relación a largo plazo.
  • Puede estar influenciado por factores externos (ejemplo: el cliente está de mal humor por otra razón).
  • Requiere alta frecuencia para ser consistente.

Ejemplo práctico:
Una tienda en línea envía un CSAT justo después de que el cliente recibe su pedido. El cliente califica con un 4/5 porque el producto llegó en buen estado, aunque el empaque podría mejorar.

  1. ¿Qué es CES (Customer Effort Score)?

El CES mide el nivel de esfuerzo que realiza un cliente para resolver un problema, realizar una compra o completar una acción con tu marca.

La pregunta típica es:

“¿Qué tan fácil fue resolver tu solicitud/realizar tu compra con nosotros?”
Escala: 1 (muy difícil) a 7 (muy fácil).

Ventajas del CES

  • Excelente para evaluar procesos de atención al cliente y soporte técnico.
  • Detecta fricciones en el recorrido del cliente.
  • Altamente predictivo de la lealtad: cuanto más fácil sea todo, más probable es que el cliente vuelva.

Limitaciones

  • Se centra solo en la facilidad de interacción, no en la satisfacción general.
  • Puede no ser relevante en todos los contextos (ejemplo: experiencias de lujo, donde la satisfacción importa más que la facilidad).

Ejemplo práctico:
Un usuario llama al centro de soporte de su compañía de internet. Tras resolver su problema, recibe un CES: califica con 6/7 porque el proceso fue rápido y sin complicaciones.

  1. Diferencias clave entre NPS, CSAT y CES
Métrica Qué mide Momento de aplicación Horizonte de tiempo Ideal para
NPS Lealtad y probabilidad de recomendación Post-compra o periódicamente Largo plazo Estrategia global de marca
CSAT Satisfacción puntual Justo después de una interacción Corto plazo Evaluar momentos específicos del viaje del cliente
CES Esfuerzo del cliente Tras interacción de soporte o proceso clave Corto a mediano plazo Identificar y reducir fricciones en procesos

 

  1. ¿Cuál conviene medir en tu negocio?

La respuesta corta: depende de tu industria, objetivos y momento del cliente.

  • Si quieres saber qué tan leales son tus clientes a tu marca: usa NPS.
  • Si buscas medir la satisfacción de una compra o interacción específica: aplica CSAT.
  • Si tu negocio depende de procesos sin fricciones (ejemplo: banca, telecomunicaciones, e-commerce): mide CES.

Ejemplos por sector

  • E-commerce: combina CES (facilidad de compra) con CSAT (satisfacción de entrega).
  • Banca: NPS para medir lealtad general y CES para procesos como apertura de cuenta.
  • Restaurantes: CSAT después de cada visita, y NPS mensual o trimestral.
  • SaaS (software como servicio): CES en soporte técnico y NPS para medir fidelidad de largo plazo.

 

 

  1. ¿Es mejor elegir una o combinarlas?

Muchas empresas caen en el error de usar solo una métrica. La realidad es que la combinación estratégica suele dar mejores resultados.

  • NPS te dirá si el cliente recomendaría tu marca.
  • CSAT mostrará si quedó contento en momentos específicos.
  • CES revelará qué tan fácil es interactuar contigo.

Juntas, ofrecen una visión 360° de la experiencia del cliente.

  1. Cómo implementar estas métricas en tu negocio
  1. Define tu objetivo: ¿quieres medir lealtad, satisfacción o facilidad?
  2. Elige el momento adecuado: no satures al cliente con demasiadas encuestas.
  3. Usa herramientas digitales: plataformas de CRM y CX permiten automatizar envíos y análisis.
  4. Analiza resultados con contexto: no te quedes con el número, busca las razones detrás.
  5. Actúa sobre la retroalimentación: el verdadero valor no está en medir, sino en mejorar con base en lo que el cliente dice.

 

La experiencia del cliente es un activo invaluable. Ignorarla es como navegar un barco sin brújula: puedes avanzar, pero no sabrás si vas en la dirección correcta.

El NPS te muestra la lealtad, el CSAT la satisfacción puntual y el CES el nivel de esfuerzo. No hay una métrica universalmente mejor: la clave está en elegir la que mejor se alinee con tus objetivos… o mejor aún, combinarlas para tener una visión más completa.

Recuerda: los clientes no siempre hablan, pero sus respuestas a estas métricas son pistas claras de lo que valoran, lo que les molesta y lo que los haría quedarse contigo a largo plazo.

 

Fondo Graficas Briyam

Empieza a medir y tomar decisiones en base a datos

Solicita tu demo Agenda una llamada Arrow Briyam